Comunicado 416
12 de Febrero 2025

GPmorena propone renombrar Valle de Chalco Solidaridad a Valle de Xico
- La diputada Yesica Rojas explicó que el Valle de Xico cuenta con una riqueza pluricultural que data de 1258, por lo que la petición está respaldada por 700 años de historia.
- La legisladora del Grupo Parlamentario de morena, dijo que el municipio 122 fue creado en 1994, por iniciativa del gobernador Emilio Chuayffet Chemor, y el nombre hace referencia a una política social del gobierno federal de la época.
En reconocimiento a la historia y cultura de sus habitantes, que están respaldadas por más de 700 años, la legisladora Yesica Yanet Rojas Hernández, en nombre del Grupo Parlamentario de morena, planteó modificar la denominación del municipio de Valle de Chalco Solidaridad por el nombre de Valle de Xico, mediante reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.
En sesión deliberante, la diputada expuso que, por decreto legislativo del 9 de noviembre de 1994, se creó el municipio 122 denominado Valle de Chalco Solidaridad, resultado de la necesidad social y de una iniciativa del gobernador Emilio Chuayffet Chemor, quien propuso nombrarlo así en referencia a una política social del gobierno federal, del entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari.
La parlamentaria explicó que ese decreto dejó de lado a la gran riqueza pluricultural heredara de las diferentes tribus que llegaron al Valle de Xico desde 1258 (donde se ubica Valle de Chalco Solidaridad), un pueblo cuya historia debe ser contada en generaciones atrás, ya que no comenzó en 1994.
Argumentó que desde su creación hubo un rechazo de la mayoría de la población pues, de acuerdo con el antecedente notarial de fecha 13 de junio de 1993, la organización social “Fundadores del municipio libre” proponían que no se nombrara Chalco, con el fin de construir una identidad municipal propia, ya que el nombre de Solidaridad justificaba solo evidentes razones sociales y políticas de aquel momento.
Derivado de lo anterior, la proponente mencionó que durante las LVII y LVIII legislaturas mexiquenses, se presentaron dos iniciativas ciudadanas que visibilizaron el rechazo del nombre y la solicitud de modificación, resultado de una consulta pública realizada en 2010, en la que 23 mil 564 personas se manifestaron a favor del cambio.
Finalmente, señaló que la identidad es un derecho humano establecido en la carta magna y la participación en la vida cultural, un derecho social que se debe respaldar mediante la modificación correspondiente al marco normativo.
Al respaldar la propuesta, le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena) recordó el trabajo de Francisco Tenorio Contreras, exalcalde de ese municipio quien, apoyado por personas historiadoras, servidoras públicos y pobladores, inició una campaña para rescatar la identidad del Valle de Xico y a la que la actual administración municipal le da seguimiento.
Galería

