Comunicado 659

09 de Abril 2025

Pide GPPRD declarar Día Estatal del Paseo de los Muertitos en Tultepec

  • El parlamentario Omar Ortega, del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), propuso que sea el 31 de octubre la fecha para celebrar esta festividad en Santa María Tultepec.
  • La tradición tiene su origen en 1875 y es un recorrido con faroles por las calles de la localidad hasta el panteón local.

El diputado Omar Ortega Álvarez y la diputada Araceli Casasola Salazar, coordinador e integrante de la bancada del PRD de la LXII Legislatura mexiquense, presentaron la iniciativa para declarar el 31 de octubre como ‘Día Estatal del Paseo de los Muertitos’, en Santa María Tultepec, toda vez que esta tradición tiene su origen en 1875 y se conoce como el ‘Recorrido de los farolitos’.

En sesión deliberante, el legislador Omar Ortega Álvarez explicó que el ‘Paseo de los Muertitos’ no sólo es un evento religioso y cultural, sino una oportunidad para fortalecer la identidad de la comunidad, ya que la festividad se complementa con diversas actividades, como concursos de ofrendas, talleres de elaboración de farolitos, conciertos y narraciones de leyendas en los panteones.

Agregó que la celebración impulsa la economía local, pues personas artesanas, vendedoras y músicas encuentran en ella la ocasión para comercializar sus productos y compartir su talento, sumado a la visita de personas de otros municipios y estados que presencian la procesión que se ha convertido como un atractivo turístico regional.

En su exposición, la parlamentaria detalló que, de acuerdo con pobladores del lugar, la celebración fue ideada por doña Juana Crisóstoma Solano Ledesma, entonces catequista de la Vicaría Fija de Santa María Nativitas Tultepec, quien invitó a niñas y niños para que, acompañados de sus familiares, realizaran una procesión el último día del mes de octubre, previo a la llegada de las y los pequeños difuntos.

Agregó que el objetivo era acudir con una vela encendida para guiar las almas de las y los infantes que habían muerto y quienes, por ser pequeños, no sabían o no recordaban el camino a casa de sus familiares. 

En un momento, se sugirió iniciar el paseo a las siete de la noche, partiendo del panteón ubicado en el atrio de la Vicaría, para hacer un recorrido por las calles del pueblo hasta regresar de nuevo al centro de Tultepec. Al paso del tiempo, añadió, la tradición se adaptó hasta llegar a los conocidos faroles del día de hoy.

Añadió que, en la última edición, esta festividad logró reunir a más de 10 mil visitantes, quienes disfrutaron de sus elementos característicos, como la música de bandas locales, las luces de los faroles y espectáculos de pirotecnia.

Galería

Regresa a inicio