Comunicado 660

09 de Abril 2025

Exhorta Congreso a GEM reforzar acciones para búsqueda de personas

  • El Congreso mexiquense solicitó al Gobierno del Estado de México (GEM) implementar una serie de acciones para fortalecer las acciones relativas a la búsqueda de personas.
  • El punto de acuerdo, impulsado por el parlamentario Alejandro Castro, pide que se designe a la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem).

Por unanimidad, el Congreso mexiquense exhortó a Jesús George Zamora, titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de México, para que, en ejercicio de sus facultades, y previa consulta pública con colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas, proponga el nombramiento de la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem).

El punto de acuerdo, impulsado por el legislador Alejandro Castro Hernández en nombre de la bancada del PRI, llama a la Cobupem para que, en coordinación con las autoridades del Mecanismo Estatal de Prevención, Investigación y Búsqueda de Personas, ejecute un programa integral para la prevención, atención y erradicación de la desaparición de mujeres, con enfoque multisectorial, perspectiva de género, asignación presupuestal específica y mecanismos de evaluación periódica.

Lo anterior, en consonancia con las recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Igualmente se solicita que la Cobupem destine recursos humanos, materiales y presupuestales suficientes, para garantizar que al menos el 80 por ciento de su personal operativo reciba capacitación especializada en búsqueda con perspectiva de género; adquirir tecnología de punta para la localización e identificación, incluyendo sistemas de geolocalización, drones y software especializado; así como establecer protocolos de actuación inmediata.

También para que se establezca una red estatal de unidades municipales de búsqueda inmediata en los 125 municipios, con personal certificado en perspectiva de género y derechos humanos, que operen las 24 horas del día y cuenten con equipos multidisciplinarios de reacción inmediata, protocolos homologados de búsqueda con enfoque diferencial, y sistemas de comunicación interinstitucional en tiempo real.

Asimismo, implemente un sistema integral de transporte seguro para mujeres en las rutas y horarios identificados con mayor incidencia de desapariciones, mediante unidades de transporte con sistema de video vigilancia conectado al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano; personal de seguridad capacitado en perspectiva de género; botones de pánico y aplicaciones móviles de geolocalización; y protocolos específicos de actuación.

Que integre un fondo estatal de apoyo a familias de mujeres desaparecidas, que garantice acompañamiento psicológico especializado, asesoría jurídica integral, apoyo económico para gastos de búsqueda y manutención, atención médica para integrantes de la familia, y programas de educación y capacitación laboral.

Así como que establezca un sistema de alerta temprana y búsqueda inmediata para mujeres desaparecidas que incluya una plataforma digital interoperable entre todas las instituciones de seguridad estatales y municipales; la difusión inmediata de casos a través de medios de comunicación y redes sociales; la participación coordinada de autoridades de los tres órdenes de gobierno; y los mecanismos de participación ciudadana en la búsqueda.

Finalmente, se exhorta a la comisión para que trabaje con colectivos de búsqueda, organizaciones civiles, instituciones académicas y familiares de personas desaparecidas, para la construcción, implementación y evaluación conjunta de políticas públicas en la materia.

Galería

Regresa a inicio