Comunicado 692
23 de Abril 2025
Busca Itzel Pérez fomentar equilibrio entre vida familiar y laboral
- La parlamentaria presentó un punto de acuerdo para que se desarrollen programas de capacitación para promover la corresponsabilidad en la crianza.
- Los programas estarían dirigidos a las madres y padres de familia, para contribuir a una sana convivencia.
La legisladora a Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) propuso un exhorto a las secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; de las Mujeres; Bienestar y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, todos del Estado de México, para que implementen programas de capacitación en línea, gratuitos y permanentes que promuevan la corresponsabilidad en la crianza y el equilibrio entre el trabajo y la familia, dirigidos a madres y padres, contribuyendo a una sana convivencia familiar.
Al exponer su punto de acuerdo, la parlamentaria señaló que el cuidado y educación de hijas e hijos constituye un factor esencial para el desarrollo integral de la niñez, mientras que el equilibrio entre la vida laboral y la familiar es un derecho fundamental que fortalece la cohesión social y el bienestar.
En este sentido, puntualizó que las instituciones públicas deben impulsar políticas que posibiliten conciliar el trabajo con la dinámica familiar, asegurando que madres y padres puedan laborar, sin desatender el tiempo que comparten con sus hijas e hijos.
Por lo anterior, propuso exhortar a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para que diseñe, promueva, administre e imparta cursos en línea gratuitos dirigidos a madres y padres de familia de estudiantes de educación básica y media superior, con el propósito de fomentar la corresponsabilidad en la crianza, así como el equilibrio entre la vida familiar y laboral.
Dichos cursos deberán ser accesibles y autogestivos, adaptándose a las diferentes etapas de desarrollo de las hijas e hijos, además de inclusivos, y presentarse en un lenguaje claro, comprensible y de fácil aplicación para las familias.
De aprobarse el punto de acuerdo, el Congreso mexiquense también exhortaría a la Secretaría de las Mujeres para que impulse programas que favorezcan la conciliación laboral y familiar de las mexiquenses, garantizando condiciones que permitan a las madres trabajadoras ejercer la crianza, sin afectar su desarrollo profesional, así como a la Secretaría de Bienestar para replicar esta política.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia también estaría llamado a diseñar, promover, administrar e impartir cursos en línea, dirigidos a madres y padres, con el propósito de fomentar la corresponsabilidad en la crianza y el equilibrio entre la vida familiar y laboral.