Comunicado 1126
07 de Octubre 2025

Nelly Rivera reafirma su compromiso social en informe de actividades
- La diputada de morena resaltó sus iniciativas para implementar una imagen homogénea de los cuerpos policiacos, actualizar el protocolo del programa “Escuela Segura” y promover la creación de instituciones para el deporte adaptado.
- En la presentación de su informe, la acompañaron el legislador Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y la parlamentaria Martha Camacho, presidenta de la Directiva del Congreso mexiquense.
- La parlamentaria informó sobre las gestiones a favor de pueblos indígenas, mujeres, estudiantes, infantes, jóvenes, deportistas y para la salud de la población en general.
Al rendir su primer informe de actividades legislativas y de gestión social, la diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez (morena) destacó sus principales iniciativas, entre ellas la implementación de una imagen institucional homogénea para los cuerpos policiacos, la actualización del protocolo del Programa Escuela Segura, y la promoción de instituciones para el deporte adaptado. Además, destacó sus gestiones en beneficio de pueblos indígenas, mujeres, estudiantes, infantes, jóvenes, deportistas y, en general, para la mejora de la salud y el bienestar de la población mexiquense.
En presencia del legislador José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política, y la parlamentaria Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva, la diputada se comprometió a seguir trabajando con base en la confianza, el respeto y, sobre todo, en un “verdadero proyecto del pueblo para el pueblo”.
Al referirse a la legisladora como una mujer que transforma, porque su trabajo dignifica, honra a su gente y fortalece la esperanza de toda la entidad, el diputado José Francisco Vázquez recordó que en la actual legislatura se actualizó la imagen institucional del Congreso mexiquense, cuyo imagotipo contiene elementos gráficos identitarios de los cinco pueblos originarios del Estado de México, entre ellos el Otomí, al cual pertenece la diputada, además del Mazahua, Nahua, Matlatzinca y Tlahuica, lo que representa sentido de orgullo y respeto hacia las comunidades.
Sobre su desempeño como representante popular, la legisladora afirmó haber asistido al 100 por ciento de las sesiones legislativas, entre las cuales presentó su propuesta de reforma a las leyes de Seguridad y Orgánica Municipal, ambas de la entidad, para la implementación de una imagen institucional homogénea de los cuerpos policiales (identificación del parque vehicular oficial, uniformes, insignias, logotipos y cromática), a fin de fortalecer la legitimidad y la confianza pública.
Precisó que también planteó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para elaborar un protocolo para la ejecución de programas, acciones o cualquier política pública que implique la revisión de mochilas o bolsos dentro del horario escolar, lo cual influyó en la implementación del protocolo Mochila de Paz y Prevención, vigente para escuelas de nivel básico y medio superior de la entidad.
En presencia de Berenice Carrillo Macario, alcaldesa de Temoaya; integrantes de su bancada y del PT; personas servidoras públicas y magistradas, así como líderes políticos y sindicales, la parlamentaria compartió que puso a consideración del Congreso mexiquense un punto de acuerdo para llamar a los municipios a que garanticen el derecho a la práctica de la actividad física y el deporte de las personas con discapacidad, mediante la creación de escuelas de deporte adaptado.
Por otro lado, en su calidad de diputada otomí, reiteró su compromiso con los pueblos y comunidades indígenas, como lo demuestran las constancias de reconocimiento como comunidades indígenas de 64 localidades de Temoaya, así como la promoción, en conjunto con la diputada Martha Camacho, para que el tapete de Temoaya sea declarado patrimonio cultural inmaterial estatal.
En el auditorio “Prof. Agripín García Estrada” del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, ubicado en Toluca, subrayó la colaboración con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y la Universidad Intercultural del Estado de México, para la preservación de las lenguas originarias, así como la organización de la expo-venta artesanal “Lazos de Amor y Amistad” en el Congreso mexiquense.
Por otro lado, la diputada impulsó tres parlamentos juveniles y participó en otros tres infantiles, además de que se impartieron conferencias en escuelas sobre convivencia. Asimismo, en materia educativa, notificó beneficios para mil 50 mexiquenses con el otorgamiento de materiales de aprendizaje y equipo informático, capacitación en salud mental, ecología y emprendedurismo, así como la entrega de instalaciones escolares, apertura de bibliotecas, donación de libros y programas de divulgación científica, perspectiva de género y expresión artística.
Igualmente, reportó la inauguración del gimnasio de box “Paulino Rivera”, en Temoaya, además de apoyar la organización de carreras atléticas y un torneo de voleibol, aunado a la creación del programa “Legislatura Activa” para fomentar la actividad física y los estilos de vida saludables.
Para las infancias, se llevaron a cabo programas como “Un día de verano con tu diputada”, “Cinemóvil”, festejos para la niñez y actividades lúdicas que disfrutaron más de 8 mil niñas y niños de Temoaya, Toluca, Zinacantepec, Otzolotepec, Lerma, Acambay, Almoloya de Juárez y Amanalco.
En materia de salud, reportó que, además de apoyar la donación de inmuebles a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) para prestar atención médica y hospitalaria integral y gratuita a personas sin seguridad social, se realizaron jornadas multidisciplinarias gratuitas y, de manera conjunta con el gobierno estatal y el municipal de Temoaya, participó en la inauguración de la primera Clínica de Salud Mental en este municipio.
Por otro lado, informó sobre la creación del programa subsidiado “Apoyo a la Vivienda”, en beneficio de más de 90 familias, y la entrega de mil 50 apoyos de los programas “Canastas Alimentarias del Bienestar”, “Mi Primer Hogar” y “Vivienda para el Bienestar” del gobierno estatal, además de recursos para la atención de siniestros agroclimáticos, en tanto que 624 mexiquenses fueron beneficiarias de programas de desarrollo económico y del Parlamento de Mujeres.
Finalmente, destacó el liderazgo y ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como su reconocimiento y agradecimiento a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para que sus gestiones se traduzcan en acciones que mejoran la calidad de vida de las familias mexiquenses.
Galería



