Comunicado 1250
30 de Octubre 2025
Congresistas respaldan propuestas para expedir Ley del Libro en Edomex
- Bancadas de morena, PT y MC coincidieron en fortalecer el fomento a la lectura desde el Congreso mexiquense, a través de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de México.
- El diputado Samuel Ríos (morena) propuso crear un fondo editorial y política permanente de fomento a la lectura.
- La diputada Maricela Beltrán (MC) busca impulsar estrategias contra el rezago educativo mediante la lectura.
Al respaldar las iniciativas presentadas por el diputado Édgar Samuel Ríos Moreno (morena) y la diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC) para expedir la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de México, las bancadas de Morena, PT y MC coincidieron en la importancia de impulsar el hábito de la lectura a través de una política pública permanente.
Esta política se desarrollaría desde el Congreso mexiquense y contaría con el respaldo de un órgano colegiado integrado por dependencias del Ejecutivo estatal, instituciones de educación superior y representantes del ecosistema del libro.
Durante la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por el diputado Rigoberto Vargas Cervantes (morena), se destacó que las iniciativas presentadas establecen la obligación del Gobierno del Estado de México de promover el acceso a libros y materiales de lectura, incluidos documentos digitales accesibles y en lenguas originarias.
Asimismo, buscan fortalecer las bibliotecas públicas, impulsar a las y los autores mexiquenses, y garantizar que las políticas de fomento a la lectura lleguen también a jóvenes fuera del sistema escolar y a comunidades con mayor vulnerabilidad social y territorial.
En su exposición, el diputado Samuel Ríos explicó que se busca que la lectura sea una estrategia a largo plazo, que exista con un presupuesto definido y que los programas de lectura no dependan del gobierno en turno. Recordó que, a nivel federal, ya existe una ley similar, al igual que en algunas entidades del país.
Por su parte, la legisladora Maricela Beltrán mencionó que su propuesta se basa en tres aspectos fundamentales: reconoce a la lectura como una herramienta de desarrollo humano, social y económico, no sólo escolar; crear un andamiaje institucional permanente y no improvisado; así como un programa estatal de fomento a la lectura y el libro con diagnóstico, metas y acciones claras en cada uno de los 125 municipios.
Por morena, el parlamentario Rigoberto Vargas consideró que un programa estatal de lectura ayudaría a abatir la gran brecha de desigualdad que existe entre las comunidades de la entidad. La diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez indicó que la lectura no es un lujo, sino un derecho fundamental, sobre todo para la niñez y la juventud, que estarían adquiriendo una herramienta más de análisis crítico, conocimiento y desarrollo para su futuro. La congresista Jennifer Nathalie González López resaltó que se reivindica el talento y la identidad mexiquense, valorando la diversidad cultural y lingüística, además de resaltar su enfoque inclusivo.
Finalmente, la legisladora María del Consuelo Estrada Plata (PT) destacó que la lectura es esencial para una excelente educación en el país y la base para el desarrollo social y humano.
Durante la reunión, se sugirió invitar a representantes de diferentes secretarías del gobierno estatal para enriquecer las propuestas.
Galería