Comunicado 1183

20 de Octubre 2025

Presenta Emma Alvarez su primer informe de labores legislativas

  • La diputada Emma Alvarez Villavicencio informó sobre su trabajo legislativo y de gestión social que realizó en el primer año de la LXII Legislatura mexiquense, en el que su agenda se concentró en temas como primera infancia, familia, medio ambiente y seguridad.
  • En Toluca, la legisladora aseguró que rendir cuentas ante la población brinda la certeza de que la política debe servir para transformar vidas y no para engrosar discursos vacíos.

En un acto de transparencia y cercanía con la ciudadanía, la diputada Emma Laura Alvarez Villavicencio (PAN) rindió su primer informe de labores legislativas y de gestión, donde destacó que su agenda legislativa privilegió temas como primera infancia, familia, medio ambiente y seguridad.

“Este informe no es un simple trámite legislativo, es un acto de rendición de cuentas y, sobre todo, un encuentro con la gente a la que represento, porque detrás de cada iniciativa, de cada exhorto, de cada voto en el Congreso y de cada jornada en territorio, está la certeza de que la política debe servir para transformar vidas y no para engrosar discursos vacíos”, aseguró desde Toluca.

En este sentido, compartió que presentó iniciativas para establecer la penalización a los padres por el abandono de mujeres en condición de embarazo; implementar mecanismos que garanticen la supervivencia de la niñez, teniendo como eje central acciones de prevención; fortalecer la eficiencia del proceso legislativo, para que el Congreso trabaje con mayor responsabilidad y transparencia.

También para que, en todas las instituciones públicas y privadas, establecimientos comerciales y organizaciones sociales, cuenten en sus instalaciones con cambiadores de pañales para niñas y niños, tanto en baños de mujeres como baños de hombres, así como lactarios y garantizar el acceso gratuito a los bancos de leche; y para castigar la sustracción de menores en etapa lactante, bajo el principio de interés superior del menor.

En materia de puntos de acuerdo, la legisladora resaltó que propuso dos llamados al gobierno estatal para que genere, junto con los 125 municipios y el gobierno federal, una agenda de trabajo para promover una sociedad más justa e incluyente y priorizar la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la participación activa de las personas en su desarrollo integral; así como para garantizar que se satisfagan las necesidades nutricionales de los recién nacidos y prematuros, asegurando reciban apoyo nutricional dentro de las primeras horas de vida para reducir el riesgo de eventos adversos a corto y largo plazo.

Compartió que, como presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, encabezó 28 reuniones de trabajo, donde se abordaron temas de gran relevancia como las reformas a los códigos penal y civil del estado, la Ley de Amnistía, la Ley en materia de desaparición forzada y medidas cautelares, así como las discusiones en torno a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México.

Finalmente, sobre su trabajo de gestión social, indicó que otorgó sillas de ruedas, pizarrones a jardines de niñas y niños, impermeabilizante y material educativo a centros educativos, pintura para las delegaciones, así como diversos apoyos a personas deportistas, emprendedoras y estudiantes, y para diferentes celebraciones y mayordomías.

Asimismo, implementó jornadas médicas en los municipios de Toluca y San Felipe del Progreso; benefició a 210 familias con el Programa de Despensa Económica; acercó el trabajo legislativo a las juventudes con varios parlamentos y visitas guiadas; y desarrolló foros sobre el sistema penitenciario.

Galería

Regresa a inicio