Comunicado 1010
10 de Septiembre 2025
Resultados de Congreso son congruentes con la transformación: MHG
- El diputado Maurilio Hernández González (MHG) aseguró que los resultados de la LXII Legislatura mexiquense son congruentes con la etapa histórica de transformación, cuyo propósito es generar mayor bienestar, fomentar la solidaridad y ofrecer respuestas adecuadas a las necesidades, demandas y realidades sociales.
- Al rendir su informe de resultados del primer año de ejercicio constitucional de la legislatura, en el que presidió la Directiva, el parlamentario resaltó que del 5 de septiembre de 2024 al 5 de septiembre de 2025 se aprobaron 339 iniciativas y 78 puntos de acuerdo en 54 sesiones plenarias y 11 de la Diputación Permanente.
Los resultados de la LXII Legislatura mexiquense son congruentes con la etapa histórica de transformación, cuyo propósito es generar mayor bienestar, fomentar la solidaridad y ofrecer respuestas adecuadas a las necesidades, demandas y realidades sociales, afirmó el diputado Maurilio Hernández González (morena), al presentar el informe del primer año de ejercicio constitucional, en el que fungió como presidente de la Directiva y de la Diputación Permanente.
En este sentido, hizo un llamado a preservar la armonía y la colaboración que posibilitaron la aprobación de 339 iniciativas, de 748 presentadas; así como 78 puntos de acuerdo, de 131; en 54 sesiones plenarias y 11 de la Diputación Permanente.
Subrayó que la libertad de expresión fue plenamente respetada y existió una colaboración institucional cercana con los poderes Ejecutivo y Judicial, además de un respaldo consecuente a los propósitos de la federación, como lo demuestra la aprobación de 20 minutas de reforma constitucional enviadas por el Congreso de la Unión.
El legislador destacó que se procuró que todos los grupos parlamentarios lograran consensos, con el fin de tomar decisiones objetivas, maduras y prudentes que contribuyan al bienestar del Estado de México y a la construcción de una sociedad justa e igualitaria, sin distinciones ni diferencias.
Detalló que, en dos periodos ordinarios, dos de receso y cuatro extraordinarios, se recibieron las siguientes iniciativas: una de los coordinadores parlamentarios; 19 de la Junta de Coordinación Política (Jucopo); cuatro de la Diputación Permanente; 103 de la bancada de morena; 59 del PVEM; 19 del PT; 27 del PRI; 46 del PAN; 32 de MC y 143 del PRD.
Adicionalmente, tres iniciativas conjuntas de los grupos parlamentarios de morena, PVEM y PT; una de las bancadas de PRD y PAN; tres de la diputación sin partido; 111 de la titular del Ejecutivo estatal; tres de los grupos parlamentarios y ciudadanos; tres de las comisiones legislativas; una de la ciudadanía; 146 de los ayuntamientos; 22 del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y dos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.
En cuanto a puntos de acuerdo, se recibieron: 17 de la Jucopo; 16 de la Legislatura; 24 del Grupo Parlamentario de morena; 10 del PVEM; seis del PT; 13 del PRI; nueve del PAN; 10 de MC; cuatro del PRD; uno de una diputación sin partido; uno del Comité de Evaluación del proceso de selección de aspirantes para la elección de integrantes del Poder Judicial; seis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y 14 del Senado de la República.
Respecto a las 54 sesiones plenarias, precisó que 39 fueron de régimen deliberante, 12 solemnes y tres especiales. Para conformar las directivas de cada periodo se desarrollaron seis juntas de elección.
La Diputación Permanente realizó 11 sesiones, en las que recibió 86 iniciativas y cinco proyectos de acuerdo. Aprobó 27 iniciativas y un acuerdo, además de convocar a cuatro periodos extraordinarios de sesiones.
Las comisiones legislativas, por su parte, se reunieron en 195 ocasiones para trabajos de análisis y dictaminación.
Asimismo, resaltó el cumplimento de las obligaciones constitucionales dispuestas para revisar y adecuar la legislación estatal, que dio paso a la elección extraordinaria de la presidencia del TSJEM, la totalidad de las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, la mitad de los cargos de magistraturas y las vacancias, retiros programados por jubilación, prejubilaciones o renuncias voluntarias de personas juzgadoras.
Finalmente, invitó a retomar el proceso de estudio, revisión y, en su caso, aprobación de la reforma integral del texto constitucional, iniciada por la LX Legislatura mexiquense (2018–2021), cuyo proyecto implicó la participación de más de cinco mil ciudadanas y ciudadanos de todo el Estado, así como de los sectores sociales, económicos, políticos y culturales de la entidad.
Al término de su participación, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva, así como las legisladoras María José Pérez Domínguez y Paola Jiménez Hernández, al igual que el parlamentario Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, todos de morena, reconocieron su desempeño, respeto a la pluralidad, constancia, profesionalismo, congruencia política, neutralidad, calidad humana, altura de miras y ejemplo en la presidencia del Congreso.
También lo reconocieron el diputado Oscar González Yáñez, coordinador parlamentario del PT, las y los congresistas Sara Alicia Ramírez de la O (PT), Carlos Alberto López Imm (PVEM), María Mercedes Colín Guadarrama (PRI), Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), Ruth Salinas Reyes (MC) y Araceli Casasola Salazar (PRD).
Galería






5232c1c5-f817-4bcb-a47e-b3cce02c3cd8.jpg)
6bd8e527-17b3-41e8-972b-c98a48adbd6c.jpg)
c22b4763-69b5-4f8a-8f95-6dfd9da73a3c.jpg)
da10dc6d-ed86-4c58-b1fc-2482c0e7f3cd.jpg)
2c7e50eb-a522-46b5-a2e2-491072168321.jpg)