Comunicado 1384

21 de Noviembre 2025

Congreso abre debate para reforma a la ley de la UAEMEX

  • A iniciativa del legislador Vladimir Hernández, en el Congreso local se celebró el Foro Participativo para el Análisis de la Reforma a la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX).
  • Los congresistas Vladimir Hernández, Esteban Juárez y Samuel Ríos resaltaron la apertura de los poderes Legislativo y Ejecutivo para colaborar, respetando su autonomía, con la UAEMEX en la construcción de esta reforma.
  • La Comisión de Combate a la Corrupción de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por el diputado Gerardo Pliego, está trabajando en una iniciativa al respecto.

El Poder Legislativo tiene la mejor disposición, al igual que el Poder Ejecutivo, de colaborar con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) para trabajar conjuntamente en la reforma a su ley, en apego a su autonomía y considerando la participación de todas las voces interesadas, coincidieron los diputados Vladimir Hernández Villegas, Esteban Juárez Hernández y Edgar Samuel Ríos Moreno, todos de la bancada de morena de la LXII Legislatura mexiquense.

Durante el Foro Participativo para el Análisis de la Reforma a la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México, celebrado en el Instituto de Estudios Legislativos del Congreso local a iniciativa de Vladimir Hernández, el parlamentario resaltó que con este ejercicio se busca construir una agenda de iniciativa legislativa y fortalecer el diálogo institucional entre la UAEMEX, el Poder Legislativo, la academia y especialistas.

El congresista enfatizó que la transformación en el Estado de México incluye a la UAEMEX, por lo que, sin intromisión y salvaguardando su autonomía, la propia comunidad universitaria ha visto la necesidad de cambio de la institución.

“En ese sentido, nosotros queremos contribuir, ayudar a este proceso de transformación”, aseguró el parlamentario y resaltó la importancia de escuchar todas las voces en el proceso de democratización de la institución.

Tras agradecer el apoyo del diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, —de quien indicó que está de acuerdo con la apertura y el diálogo para este proceso de la UAEMEX—, invitó a imaginarse a la universidad que se necesita, sin miedo y sin indiferencia, con la construcción colectiva, y adelantó que realizará más foros en otras sedes.

Los legisladores Esteban Juárez Hernández y Edgar Samuel Ríos Moreno coincidieron en la relevancia del debate en la Casa del Pueblo, en donde se escuchan las aportaciones de todos los sectores para fortalecer el marco jurídico de la máxima casa de estudios de la entidad.

Resaltaron la voluntad de los poderes Legislativo y Ejecutivo para apoyar a la institución en este proceso en beneficio de las futuras generaciones, acorde con los tiempos de la Cuarta Transformación en la entidad.

En el foro se explicó que la Comisión de Combate a la Corrupción de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por el diputado Gerardo Pliego Santana (morena), trabaja en una iniciativa para fortalecer los principios democráticos de representatividad, de transparencia en los procesos de elección y funcionamiento de las autoridades universitarias.

La propuesta plantea que el Consejo Universitario sea un garante vigilante del proceso electoral para elegir a la persona rectora; integra de manera explícita los principios democráticos de legalidad, equidad, pluralidad en los procesos de renovación de autoridades; establecer que la elección de la persona titular de la Rectoría sea mediante el voto directo, personal, libre y secreto, por parte del personal administrativo; e instituye una comisión electoral universitaria como un órgano autónomo y responsable de organizar, de resolver conflictos, y de sancionar controversias relacionadas con esta elección.

Las participaciones en el evento se organizaron en los bloques “Democracia universitaria”; “Combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas”; y “Principios, funciones sociales, derechos y obligaciones de la comunidad universitaria”.

En estos espacios se presentaron propuestas relacionadas con la libertad de expresión de las y los universitarios, la democratización de la institución, la figura de testigos de transparencia, el impulso a ingresos honestos y finanzas sanas, el fortalecimiento del servicio social, la regulación del teletrabajo, los derechos laborales y la posible revocación de la persona titular de la Rectoría, entre otros temas.

Entre las personas que participaron con aportaciones estuvieron: Fidel Salatiel Zequeira Torres, Lilia Zizumbo Villarreal, Alberto Saladino García, Ramón Gutiérrez Martínez, Raúl Vera Noguez, Hugo Pichardo Hernández, Mónica Fragoso Maldonado, Sergio Javier López Hermenegildo, Iván Demetrio García Gutiérrez, Alfonso Macedo Aguilar, Dolores Durán García, Celia Guzmán Hernández, Enrique Mendoza Velázquez, América Luna, Martha Rosas Vilchis, Guillermo Nazareth Hernández Esquivel, Ma. Guadalupe Gutiérrez Martínez, Fernando Vera Noguez, Ivett Tinoco García, Horacio Ramírez de Alba y Emmanuel Moreno Rivera.

Galería

Regresa a inicio