Comunicado 633

02 de Abril 2025

Busca GPMC ampliar acciones afirmativas en procesos de elecciones

  • En nombre del Grupo Parlamentario de MC (GPMC), la legisladora Ruth Salinas planteó ampliar la definición de acciones afirmativas y las cuotas mínimas correspondientes en la postulación de personas candidatas.
  • Su propuesta también busca elevar a rango de ley los porcentajes mínimos para acciones afirmativas.

Con el objetivo de alcanzar una democracia más inclusiva y representativa, la diputada Ruth Salinas Reyes, en nombre de la bancada de MC de la LXII Legislatura mexiquense, propuso ampliar la definición de acciones afirmativas y las cuotas mínimas correspondientes en la postulación de personas candidatas. 

La iniciativa para reformar el Código Electoral estatal establece que las acciones afirmativas se entienden como el conjunto de medidas de carácter temporal correctivo, compensatorio, de promoción o de postulación de candidaturas encaminadas a alcanzar la igualdad sustantiva de mujeres, personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas, afromexiquenses, con discapacidad permanente y de la población LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer y más). 

El documento plantea que las fórmulas postuladas por acción afirmativa estén integradas por persona propietaria y suplente pertenecientes al mismo grupo y del mismo género, a fin de asegurar que no se diluya, garantizando que la representación potencial recaiga efectivamente en el grupo beneficiado. 

También pretende elevar a rango de ley los porcentajes mínimos del Acuerdo IEEM/CG/132/ referente al establecimiento de cuotas propuestas para diputaciones de mayoría relativa (4 por ciento), presidencias municipales y sindicaturas (3 por ciento) y regidurías (5 por ciento), ya que dieron buenos resultados en favor de la pluralidad en las pasadas elecciones.

“Al elevar estos porcentajes a rango de ley, se asegura su aplicación continua y obligatoria en futuros procesos electorales, consolidando el avance logrado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), cumpliendo con el principio de progresividad”, refiere la iniciativa.

Estas acciones afirmativas, añade el documento, han resultado fundamentales, no sólo para mejorar la representación de grupos históricamente excluidos, sino también para enriquecer el debate político, fomentar la diversidad de perspectivas y fortalecer la legitimidad democrática, al hacer más visible la pluralidad de la sociedad.

Galería

Regresa a inicio