Comunicado 1177
18 de Octubre 2025

Javier Cruz da cuenta de labor legislativa y social con rostro humano
- En Zacazonapan, el diputado Javier Cruz (morena) rindió su primer informe de actividades.
- Destacó iniciativas que fortalecen la planeación presupuestal, la transparencia en el gasto y la eficiencia en la inversión pública, así como la gestión de apoyos diversos en beneficio de más de 15 mil 400 familias del sur.
- Horacio Duarte, secretario general de Gobierno, reconoció el trabajo político del parlamentario en esta región de la entidad.
Al subrayar que la labor de congresistas debe tener rostro humano, el diputado Javier Cruz Jaramillo (morena) rindió su primer informe de actividades legislativas y de gestión social, en el que resaltó la presentación de iniciativas que fortalecen la planeación presupuestal, la transparencia en el gasto y la eficiencia en la inversión pública, así como la tramitación de apoyos diversos en beneficio de más de 15 mil 400 familias del sur mexiquense.
Ante la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, y Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, el representante del Distrito Electoral Local X, con sede en Valle de Bravo —que incluye los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Temascaltepec, Villa de Allende, Villa Victoria y Zacazonapan— afirmó que detrás de cada iniciativa y gestión hay historias reales de mujeres y madres, de jóvenes, personas adultas mayores y pueblos enteros que demandan atención.
“Legislamos pensando en el campo, en las infancias, la vivienda digna y la seguridad de las familias; pero nos esperan más retos, más debates y decisiones que marcarán el rumbo de las comunidades. Por eso, digo con absoluta seguridad: no vamos a bajar la guardia”, advirtió el legislador en el auditorio Benito Juárez de Zacazonapan.
Sobre los resultados ofrecidos por el congresista, el secretario Horacio Duarte, quien reconoció su labor política en esta zona mexiquense, aseguró que reflejan su compromiso con las personas, y su convicción de servir al pueblo en territorio y no desde un escritorio. Al felicitarlo por los logros informados y reiterarle el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, señaló que este ejercicio de rendición de cuentas es la muestra de que no se equivocan quienes están en el camino de la transformación.
Ante habitantes y autoridades de diferentes municipios, de compañeros de bancada, personas servidoras públicas de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de liderazgos locales y representantes de compañías mineras de la región, Javier Cruz informó que, como presidente de la Comisión Legislativa de Planeación y Gasto Público, impulsó la aprobación del Paquete Fiscal 2025. Este ejercicio, aseguró no fue sólo técnico, sino ético, porque cada peso del presupuesto debe reflejar las prioridades de la gente, no los intereses de unos cuantos.
Además, dio cuenta de la iniciativa de reforma al Código Financiero estatal para establecer que quienes emitan más de una tonelada mensual de gases contaminantes paguen un impuesto ambiental. Con ella se busca que los recursos recaudados se destinen exclusivamente a la mitigación del cambio climático, garantizando su uso estratégico y con alto impacto social y ambiental.
También mencionó su propuesta de exhorto a las secretarías del Agua, del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y del Campo, así como a la Comisión del Agua del Estado de México, para realizar un diagnóstico sobre la contaminación del río San Juan Acatitlán, en Luvianos, con el fin de sanear y restaurar esta cuenca.
De sus acciones comunitarias, destacó el Programa de Subsidio para Equipamiento del Hogar, con la entrega de tinacos, bombas de agua, cisternas, calentadores solares, mochilas fumigadoras, carretillas, láminas y alambre de púas en favor de más de 15 mil 400 familias, así como el impulso a la creación de la Universidad Agraria del Sur y los apoyos materiales a instituciones educativas.
Asimismo, impulsó la gestión de trabajos de rehabilitación de carreteras, electrificación, distribución de agua potable, regularización de la tierra y acceso al Programa Gasto de Inversión para el Desarrollo Municipal (GIDEM), entre los más relevantes.
Galería







