Comunicado 1239
29 de Octubre 2025
Pide Ana Yurixi Leyva crear “Policía de Género” en los 125 municipios
- La diputada Ana Yurixi Leyva (PT) propuso crear la “Policía de Género” en cada municipio mexiquense para reforzar la atención y respuesta ante la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.
- La iniciativa busca proteger a más de 8.7 millones de mujeres en el Estado de México, dotando a los municipios de elementos especializados.
Con el propósito de fortalecer la atención, prevención y respuesta ante los casos de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) presentó una iniciativa para establecer, en los 125 municipios de la entidad, la creación obligatoria de un cuerpo de seguridad especializado denominado “Policía de Género”.
La proponente mencionó que dicha instancia se coordinaría con la Fiscalía General de Justicia de la entidad, a través de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos vinculados a la violencia de género. Sus atribuciones serán las mismas que el cuerpo de seguridad ya creado en cada Ayuntamiento y sus actividades se ejercerán de acuerdo a los protocolos que deberá emitir la autoridad correspondiente.
“Es necesario seguir impulsando acciones desde el ámbito legislativo, con la finalidad de que las instancias de gobierno cuenten a nivel municipal con mejores instrumentos jurídicos que fortalezcan los cuerpos de seguridad cuando se requiera su intervención en los llamados de auxilio de la población, principalmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes”, señaló la diputada Ana Yurixi Leyva desde tribuna.
La propuesta de reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado Libre y Soberano de México beneficiaría directamente a las más de 8 millones 741 mil mujeres mexiquenses, que representan el 51.4 por ciento de la población estatal, al dotar a los gobiernos municipales de herramientas jurídicas y operativas que fortalezcan la capacidad de respuesta de sus cuerpos de seguridad, particularmente ante casos de violencia familiar, feminicidio y homicidio doloso.
En los artículos transitorios se instituye que los ayuntamientos deberán asignar los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para garantizar la continuidad del personal que integre estos cuerpos especializados, así como elaborar sus protocolos de actuación en un plazo máximo de 90 días naturales.
Al leer el documento, la legisladora citó que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a agosto de 2025 el Estado de México concentró el 9.0 por ciento de las víctimas de feminicidio a nivel nacional.
En cuanto a mujeres víctimas de homicidio doloso, la entidad se ubicó en tercer sitio con 122 casos, mientras en violencia familiar se registraron 17 mil 157 denuncias. En conjunto, expresó, estas cifras reflejan un contexto de alta vulnerabilidad para las mujeres mexiquenses, que exige acciones legislativas firmes y coordinadas.
Galería