Comunicado 1217

25 de Octubre 2025

Samuel Ríos rinde cuentas a población de Chimalhuacán y Chicoloapan

  • El diputado Samuel Ríos rindió su primer informe de actividades legislativas, en el que destacó la presentación de cuatro iniciativas y acciones de gestión social.
  • Ante vecinos de Chimalhuacán y Chicoloapan, informó que logró la aprobación de su iniciativa para fortalecer el Tribunal Electoral del Estado de México y que ha presentado propuestas en favor de las personas con discapacidad, la eficiencia gubernamental y la promoción de la lectura.

Al rendir su primer informe de actividades como diputado local del Distrito 5 (que comprende los municipios de Chimalhuacán y Chicoloapan) Samuel Ríos Moreno destacó la presentación de cuatro iniciativas: garantizar el funcionamiento del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA), establecer pensiones alimentarias justas para personas con discapacidad y expedir la Ley del Libro.

En Chimalhuacán, en compañía de la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva del Congreso local, a quien le reconoció su liderazgo, informó que su iniciativa aprobada permitió garantizar el funcionamiento del TEEM, con lo que, en caso de que las vacancias definitivas impidan al Pleno sesionar, las personas magistradas en funciones habilitarán a quien sea titular de la Secretaría General de Acuerdos, para que funja como magistrada o magistrado.

Tras reconocer el trabajo del legislador José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador parlamentario de morena, por los resultados de la LXII Legislatura mexiquense, Ríos Moreno puntualizó que otra de sus iniciativas propone la regulación para el uso de IA en la administración pública, para modernizar el gobierno digital y facilitar los servicios a la ciudadanía.

En presencia de Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, y de Héctor Macedo García, presidente del Poder Judicial estatal, refirió otra propuesta orientada a ampliar las pensiones alimentarias para personas con discapacidad temporal o permanente, de modo que los gastos incluyan higiene, asistencia personal, tratamientos especializados, rehabilitación y traslados.

El legislador, quien preside la Comisión Electoral y Desarrollo Democrático, indicó que su iniciativa para expedir la Ley para el Fomento de la Lectura y el Libro busca incentivar esta actividad y reducir las desigualdades históricas.

Al afirmar que es un diputado de territorio y no de escritorio, compartió que ha caminado las calles de su distrito para escuchar a la gente, a quiénes también ha entregado calentadores solares, tinacos, canastas alimentarias, pintura, así como para facilitar servicios de belleza, jornadas médicas, certificados médicos, cortes de cabello, jornadas de vasectomía, posadas, festividades, ferias, entre otras acciones.

Acompañado por compañeras y compañeros de su bancada, el legislador destacó la coordinación de los diferentes niveles de gobierno, particularmente con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la cual se ha reflejado en la implementación del Plan Integral para la Zona Oriente, cuya inversión de 75 mil 786 millones de pesos se destinarán a 121 obras y acciones en beneficio de 10 millones de personas, presupuesto autorizado por las y los diputados federales y locales.

Puntualmente resaltó las acciones programadas para Chimalhuacán y Chicoloapan, como la construcción del Tren Ligero Santa Martha - Texcoco, un hospital general con 194 camas, senderos seguros y bachilleratos tecnológicos, así como obras de pavimentación, agua potable, bacheo, drenaje, mantenimiento de ríos y rehabilitación de presas, pozos y cárcamos, entre otras.

Por otro lado, reconoció que en Chimalhuacán hay problemáticas complejas, como la percepción de inseguridad, suministro de agua y las declaratorias de alerta de género por feminicidio y desaparición, por lo que compartió que revisa las situaciones particulares con las autoridades correspondientes para encontrar soluciones en conjunto. Asimismo, anunció que donará su sueldo en estos últimos meses del año para llevar pipas de agua a las y los vecinos que lo necesiten.

Finalmente, expresó su satisfacción porque en este primer año como diputado local pudo beneficiar a 100 mil personas de su distrito con diferentes acciones.

En sus intervenciones, la congresista Martha Camacho y el secretario Horacio Duarte valoraron el papel de Samuel Ríos al frente de la Comisión Electoral y Desarrollo Democrático del Congreso mexiquense, particularmente en el proceso de la reforma judicial, el cual fue histórico para el país y para la entidad. Además, el funcionario estatal subrayó que ahora las y los diputados rinden informes de cara a la aprobación, lo cual abona a que se difunda el papel que desempañan en la vida política del Estado, como es la aprobación del presupuesto que se transforma en programas y acciones del gobierno estatal.

El evento contó con la presencia de personas juezas, magistradas, síndicas, regidoras, tlateleras, canteras, ejidatarias, moto taxistas, transportistas y líderes vecinales, así como representantes de organizaciones estudiantiles y empresariales.

Galería

Regresa a inicio