Comunicado 1197
22 de Octubre 2025

Edgar Ríos plantea pago anual por estacionamiento en bases de taxis
- El diputado Edgar Ríos (morena) propuso una cuota anual de 17 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a mil 923.38 pesos al valor actual.
- La medida facilitará el pago de este derecho a las personas concesionarias de taxis y su cobro a los ayuntamientos, afirmó el legislador.
Con el fin de facilitar a las personas concesionarias del servicio de taxis tradicionales el pago por el uso de cajones de estacionamiento en las bases autorizadas —que actualmente es mensual— y brindar certeza sobre su monto, el diputado Edgar Samuel Ríos Moreno (morena) propuso que la cuota sea anual y de 17 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor vigente sumaría mil 923.38 pesos.
Conforme a la iniciativa de reforma al Código Financiero del Estado de México y Municipios, esta medida busca equiparar las condiciones de las personas taxistas tradicionales concesionadas frente a los servicios de transporte mediante aplicaciones digitales, como Uber o Didi, que actualmente operan sin pagar los mismos derechos por el uso de la vía pública a los municipios.
Por otra parte, la adopción de un cobro anual representaría para las localidades una significativa reducción de costos y tiempos administrativos en la captación de estos recursos. Al concentrar un solo pago, realizado durante el primer mes del año, se optimizarían los procesos administrativos, se liberaría personal para otras tareas y se permitiría una gestión más eficiente de la tesorería municipal.
Para el legislador proponente, un taxista tradicional que utiliza una base fija se enfrenta a un esquema burocrático complejo y oneroso, pues tiene que pagar por cada espacio que usa para estacionarse, lo que obliga a ir hasta 12 veces al año a la tesorería municipal. Además, el pago se acumula hasta sumar una cantidad de más de 14 mil por cajón, lo que les genera una profunda incertidumbre económica.
Por otro lado, en el presente los gobiernos municipales también se ven afectados por el esquema de cobro mensual, ya que la fragmentación de los ingresos por este concepto dificulta una recaudación eficiente y su correcta proyección para la implementación de políticas públicas en beneficio de la comunidad.
Con esta medida, señala la reforma planteada, se ampliará también la base tributaria y se incrementará la recaudación de este derecho, incentivando su pago y haciéndolo más accesible a las personas taxistas, así como la agilización de su cobro por parte de las municipalidades.
De avalarse esta reforma —añadió Ríos Moreno—, se fortalecerá la economía de las personas taxistas tradicionales y sus familias, se optimizará la recaudación municipal y se sentarán las bases para una relación más justa y transparente entre los concesionarios del transporte público y los ayuntamientos.
Galería
