Comunicado 1006
10 de Septiembre 2025

Congreso instituye día del deporte y de los deportistas mexiquenses
- El Congreso mexiquense avaló instituir el 6 de cada mes como Día del Deporte en el Estado de México, y el 6 de abril de cada año como Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses.
- Con estas declaraciones se reconoce a las y los deportistas que han representado a la entidad en competencias nacionales e internacionales.
Con el objetivo de fomentar la salud, la integración social, la paz y el desarrollo de valores cívicos a través de la actividad física y el deporte, el Pleno de la LXII Legislatura del Estado de México aprobó declarar el día 6 de cada mes como Día del Deporte en el Estado de México, y el 6 de abril de cada año como Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses.
Ambas declaratorias, promovidas por la diputada Angélica Pérez Cerón (morena) y el Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM), coordinado por el legislador José Alberto Couttolenc Buentello, buscan contribuir al reconocimiento y homenaje de las y los deportistas que han representado al Estado de México en competencias nacionales e internacionales.
“Esta iniciativa nace de la profunda convicción que el deporte y la actividad física son los instrumentos más poderosos que tenemos para transformar vidas, fortalecer comunidades y construir una sociedad más justa, equitativa y resiliente”, aseguró la legisladora Angélica Pérez.
De acuerdo con los dictámenes de las iniciativas, elaborados por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de la Juventud y el Deporte, la declaratoria impulsada por la parlamentaria Angélica Pérez establece que el Poder Ejecutivo estatal, a través de las secretarías competentes, en coordinación con organismos públicos y sociales, promoverá campañas, actividades, eventos y jornadas deportivas el día 6 de cada mes.
Asimismo, los ayuntamientos fomentarán la participación ciudadana en actividades físicas, recreativas y deportivas en esas fechas, a través de sus institutos municipales de cultura física y deporte, las direcciones de educación, cultura, juventud o equivalentes, con especial atención a la niñez y la juventud. Estas actividades no implicarán erogaciones adicionales al presupuesto autorizado, y se desarrollarán bajo criterios de inclusión, accesibilidad y respeto a los derechos humanos.
La declaratoria promovida por el GPPVEM destaca que este reconocimiento a las y los deportistas se justifica en el hecho de que han posicionado a la entidad como un referente en materia deportiva, haciendo del deporte un detonador de avances y mejoras en beneficio de la población, al punto de ser considerado un pilar fundamental para el desarrollo nacional.
Los documentos fueron leídos en sesión deliberante por la legisladora Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM), quien recordó la historia del deporte mexiquense, forjada a través de distinguidas personas deportistas. En este sentido, afirmó que, con las declaratorias, la Soberanía reconoce a las y los deportistas locales, lo cual servirá de impulso y motivación para las nuevas generaciones.
Galería


