Comunicado 1122
06 de Octubre 2025

Coinciden en proteger derechos civiles de comunidad LGBTTTIQNB+
- En el Congreso mexiquense, le diputade Esmeralda Navarro, el diputado Israel Espíndola y las diputadas Jennifer González, Anai Esparza, Ana Yurixi Leyva y Maricela Beltrán coincidieron en la relevancia de expedir la Ley para el Reconocimiento y Atención de las Poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travestis, Transexuales, Intersexuales, Queer, No Binario y más) del Estado de México.
- El objetivo es expedir una ley que garantice la transversalidad en materia de los derechos civiles, así como las obligaciones de las autoridades estatales para asegurar que cada persona, sin distinción, tenga un acceso a una vida libre de violencia y sin discriminación: Esmeralda Navarro.
Dado que 4 de cada 100 mexiquenses mayores de 15 años son parte de la comunidad sexogenérica, le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, el legislador Israel Espíndola López y las diputadas Jennifer Nathalie González López, Yareli Anai Esparza Acevedo, Ana Yurixi Leyva Piñón y Maricela Beltrán Sánchez coincidieron en la relevancia de expedir la Ley para el Reconocimiento y Atención de las Poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travestis, Transexuales, Intersexuales, Queer, No Binario y más) del Estado de México.
Durante el Sexto Foro: Por el que se expide la Ley para el reconocimiento y Atención de las poblaciones LGBTTTIQNB+ del Estado de México, Navarro Hernández puntualizó que el objetivo es expedir una normatividad que garantice la transversalidad en materia de los derechos civiles, así como las obligaciones de las autoridades estatales para asegurar que cada persona, sin distinción, tenga un acceso a una vida libre de violencia y sin discriminación.
Al reconocer que la Casa del Pueblo está abierta para todas las personas y agradecer al diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por respaldar a la comunidad, le diputade explicó que esta propuesta de ley se encuentra en análisis por las comisiones legislativas, y que su contenido se difundió a través de seis foros con personas especialistas, activistas e integrantes de este sector.
“Tenemos que luchar para que esta ley se haga una realidad en el Estado de México y se convierta en el doceavo estado en conseguir esta ley”, aseguró.
En este sentido, compartió que su propuesta—presentada en mayo pasado—, establece los derechos fundamentales de las personas que integran las poblaciones LGBTTIQNB+, tales como autodeterminación, identidad, participación política y derecho a una vida libre de violencia, así como el acceso a la educación, a la salud y al trabajo.
Entre otros aspectos, también se plantea la creación de la Unidad de Atención a las Poblaciones LGBTTIQNB+; prohibir terapias de conversión y fomentar la inclusión comunitaria; establecer responsabilidades para dependencias estatales sobre educación inclusiva, salud integral, empleo, vivienda, acceso a la justicia, cultura, deporte y juventud, entre otros aspectos.
Por morena, el diputado Israel Espíndola aseguró que desde el Congreso local se deben blindar los derechos de la comunidad, pues no pide privilegios, sino justicia y respeto. Y la legisladora Jennifer González, presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, se pronunció por la protección médica de quienes deciden realizarse procesos de transición de identidad.
De la bancada del PT, Anai Esparza, presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes, resaltó la necesidad de incluir a la comunidad en todas las políticas públicas, como se ha hecho en el tema de migración. En tanto que Yurixi Leyva puntualizó que este proyecto de ley es un reflejo de la lucha de años de resistencia y de esperanza.
La legisladora Maricela Beltrán afirmó que la propuesta es un reconocimiento a la lucha incansable por la justicia e igualdad social, con lo cual se cumpliría con la constitución, los tratados internacionales y con la ética de poner a las personas al centro del gobierno.
Ante las diputadas Sandra Patricia Santos Rodríguez(morena) y Alejandra Figueroa Adame (PVEM), así como del legislador Carlos Alberto López Imm (PVEM), Alma Delfina Martínez Durán, asesora de Igualdad de Género e Inclusión del Consejo Estatal para el Bienestar; Abigail Trujillo Neri, directora general del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, y de la Clínica de la Diversidad Sexual; e Ilse Díaz Ramírez, jefa del Departamento de Investigaciones Demográficas del Consejo Estatal de Población, compartieron sus conocimientos sobre prevención de la violencia y discriminación, salud sexual y condiciones sociodemográficas para la comunidad.
Galería




2cd01bd1-a300-44f9-b14d-ed4cf1c49c1a.jpg)





