Comunicado 1212

24 de Octubre 2025

Impulsa GPPRD instalación de sistemas de captación pluvial

  • El Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) propuso establecer la obligatoriedad de instalar sistemas de captación de agua pluvial en viviendas y construcciones de uso residencial, comercial, industrial o de servicios, así como en instituciones públicas y privadas, educativas, deportivas, parques y jardines.
  • La iniciativa plantea que las autoridades educativas promuevan la cultura del cuidado del agua, enfocada en soluciones creativas para la captación de agua de lluvia.

El Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso mexiquense, coordinado por el diputado Omar Ortega Álvarez, propuso establecer la obligatoriedad de instalar sistemas de captación de agua pluvial en viviendas y construcciones de uso residencial, comercial, industrial o de servicios, así como en instituciones públicas y privadas, educativas, deportivas, parques y jardines, además de fortalecer la cultura de aprovechamiento hídrico en el sistema educativo.

Para tal fin, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) establecería recursos y mecanismos destinados a la adquisición, instalación, capacitación y mantenimiento de estos sistemas para particulares y municipios, además de brindar asesoría y acompañamiento.

De acuerdo con las reformas a las leyes del Agua y Orgánica de la Administración Pública, ambas de carácter estatal, expuestas por la legisladora Araceli Casasola Salazar, la CAEM realizaría inspecciones periódicas y aplicaría sanciones en caso de incumplimientode estas disposiciones.

Estos sistemas deberán incluir canales de captación para el agua de lluvia, filtros de sedimentos gruesos y finos, tanques de almacenamiento y sistemas de distribución interna que aseguren la calidad y el uso eficiente del agua captada. Asimismo, deberán cumplir con las normas técnicas y ambientales emitidas por la CAEM y la Secretaría del Agua estatal.

En cuanto a la Ley de Educación del Estado de México, se plantea que las autoridades educativas promuevan la cultura del cuidado del agua, enfocada también en soluciones creativas para la captación de agua de lluvia, con el fin de darle un uso racional, responsable y sostenible.

La iniciativa establece que uno de los métodos más eficaces, sostenibles y accesibles es la captación de aguas pluviales, la cual permite aprovechar un recurso natural abundante durante la temporada de lluvias, reduciendo la demanda sobre los acuíferos y los sistemas tradicionales de distribución.

El agua captada, añade, podrá destinarse a usos no potables como riego, limpieza de áreas comunes, servicios sanitarios o, si se dispone del tratamiento adecuado, potabilización para ciertos fines. Esto contribuirá a mayor autosuficiencia hídrica, a la preservación de los ecosistemas y su biodiversidad, así como a reducir desigualdades y promover un futuro sostenible.

La legisladora agradeció a Beatriz García Villegas, vocal ejecutiva de la CAEM, por su disposición para informar sobre los programas de captación de agua pluvial, y anunció que buscará procurar más recursos para esta comisión en el próximo presupuesto de egresos.

Galería

Regresa a inicio