Comunicado 1050

23 de Septiembre 2025

Llama Josué Hernández a fortalecer relaciones entre Edomex y Guangdong

  • El diputado Josué Hernández (PT) encabezó la segunda reunión del Congreso mexiquense con delegados de la provincia china de Guangdong.
  • El legislador se pronunció porque el comercio entre ambas entidades sea una herramienta para generar prosperidad compartida, empleo digno y bienestar social en sus comunidades.

El diputado Isaac Josué Hernández Méndez, del Partido del Trabajo (PT), hizo un llamado a fortalecer las relaciones bilaterales y los intercambios comerciales entre el Estado de México y la provincia china de Guangdong. Asimismo, propuso la apertura de espacios para la innovación tecnológica y el impulso a las pequeñas y medianas empresas locales, y que encuentren en esta colaboración nuevas oportunidades de crecimiento.

Al encabezar el segundo encuentro de la Comisión de Asuntos Internacionales de la LXII Legislatura con una delegación de esa provincia, el legislador se pronunció porque el comercio entre ambas entidades no se reduzca a una transacción económica, sino que sea una herramienta para generar prosperidad compartida, empleo digno y bienestar social en sus comunidades.

Ante Huang Chuping, presidente del Comité Provincial de Guangdong de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, quien encabezó la comitiva, el legislador celebró los 25 años de colaboración entre la provincia china y el gobierno del Estado de México, destacando la firma de diversos convenios con universidades y centros de investigación.

Asimismo, hizo un llamado a ampliar los programas de intercambio académico, las becas y los proyectos científicos conjuntos, con el fin de fortalecer aún más los lazos en materia educativa y tecnológica.

Con la presencia de la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) y José Pablo Montemayor Camacho, coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno estatal, Josué Hernández destacó que esta entidad es la segunda economía del país, y que a nivel nacional se ha adoptado un modelo que pone al centro a las personas, atendiendo las necesidades de las y los mexicanos en el interior y el exterior del país para contribuir a la construcción de un sistema más justo, estable y pacífico.

Recordó que en diciembre pasado el Congreso mexiquense recibió una delegación encabezada por Huang Wu, vicepresidente del Comité Provincial de Guangdong, con la que se acordó generar acuerdos en materia de inversión en la entidad. En ese contexto, el legislador destacó que tanto el Estado de México como la provincia de Guangdong son motores de desarrollo en sus respectivas naciones, lo que refuerza el potencial de esta relación bilateral.

“Con esto estoy convencido que podríamos sembrar las bases de una generación que sería verdaderamente global, creativa y solidaria”, enfatizó al resaltar la promoción del turismo como motor de unidad.

A su vez, la parlamentaria Yareli Anai Esparza, presidenta de la Comisión legislativa de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes, expuso que el estado es el tercer destino de ciudadanos de China que vienen al país.

Apuntó que la cooperación bilateral es clave para el crecimiento y el desarrollo de ambas regiones, y enfatizó que corresponde a las y los congresistas contribuir en las acciones orientadas al bienestar común.

Tras exponer que el Estado de México ocupa el segundo lugar nacional en recepción de inversión extranjera directa, explicó que desde este Congreso se impulsan acciones legislativas para la atención de personas migrantes que padecen las consecuencias de las actuales políticas migratorias de los Estados Unidos.

En su participación, Huang Chuping expuso que las relaciones entre la entidad y Guangdong son estables, por lo que hay confianza política y cooperación en diversas áreas para seguir consolidándolas. Expuso, además, que en esta hermandad sobresale el intercambio entre sus congresos.

Al exponer que, actualmente, más de 400 mil ciudadanos chinos radican en México, detalló que el volumen de comercio bilateral entre México y China en 2024 fue superior a 139 mil millones de dólares. Anunció que durante su visita al país participará en la inauguración de una empresa fabricante de impresoras y se firmará un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México para abrir un centro de transferencia tecnológica hacia América Latina.

En su mensaje José Pablo Montemayor explicó que el 30 por ciento del comercio estatal es con China, y que en la entidad se han instalado cerca de 80 empresas de esa nación. Actualmente, añadió, se acompaña a un grupo de empresarios chinos que desean ampliar sus inversiones en materia de desarrollo de parques industriales, de los cuales ya operan 70 en México. Anunció que el próximo mes de noviembre vendrán de China 15 expertos en medicina, quienes compartirán experiencia en tecnología y gestión hospitalaria a autoridades sanitarias de la entidad.

Galería

Regresa a inicio