Comunicado 1255

31 de Octubre 2025

Samuel Hernández propone 50% de ingresos turísticos para municipios

  • El diputado Samuel Hernández (morena) propuso que, de los ingresos obtenidos por el acceso a museos, monumentos y zonas arqueológicas propiedad de la Federación, un 50% se destine a los municipios donde se generan.
  • La diputada Paola Jiménez y el diputado Octavio Martínez respaldaron la iniciativa.

Debido a que la derrama económica generada por el turismo no siempre llega de manera equitativa a las comunidades que resguardan patrimonio turístico, el diputado Samuel Hernández Cruz (morena) solicitó que, de los ingresos que se obtengan por la recaudación de los derechos de acceso a los museos, monumentos y zonas arqueológicas propiedad de la Federación, un 50 por ciento se destine a las demarcaciones donde se generen esos ingresos.

Al presentar la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos —que de ser aprobada por la LXII Legislaturamexiquense, deberá remitirse a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión—, el legislador señaló que con esta medida se pretende equilibrar la distribución de los recursos generados por la actividad turística, reconociendo el papel que desempeñan los municipios en la prestación de servicios, la conservación del patrimonio y la atención a los visitantes.

“Los gobiernos municipales asumen diariamente los costos derivados del mantenimiento de la infraestructura, la seguridad pública, la gestión de residuos y la preservación de los entornos naturales y culturales que hacen posible la actividad turística, sin recibir una compensación proporcional a los ingresos que esta genera”, acotó desde tribuna el diputado Hernández Cruz.

Por ello, añadió que la iniciativa se complementa con la reciente reforma a la ley, aprobada por el Congreso de la Unión y propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que establece tarifas diferenciadas para turistas extranjeros y nacionales al visitar museos y sitios arqueológicos del país.

El documento expone que actualmente un cinco por ciento de estos recursos se entrega a las municipalidades, y que, en el caso de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, ubicada entre San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, se registraron en 2024 un millón 600 mil visitantes, de los cuales un millón 100 mil fueron nacionales y 500 mil extranjeros.

No obstante, apunta, estos dos municipios reciben solo dos millones de pesos —cada uno— por tal concepto, pero con la reforma impulsada por la presidenta, y con esta iniciativa, el monto ascendería a más de 25 millones de pesos cada uno, con lo cual podrían atender rezagos históricos en infraestructura y servicios, beneficiando tanto a la población municipal como al flujo de visitantes nacionales e internacionales.

De aprobarse, detalló el legislador, los municipios de Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Tepotzotlán, Malinalco, Tlalmanalco, Acolman, Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Otumba, que cuentan con zonas arqueológicas y museos federales, se verían beneficiados.

Al respecto, la legisladora Paola Jiménez Hernández (morena) respaldó la iniciativa y reconoció la visión municipalista del proponente, así como la petición de Ricardo Moreno Bastida, presidente de Toluca, a la Cámara de Diputados federal, para habilitar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal en México, con el fin de reparar y dar mantenimiento a las carreteras, caminos y calles de la entidad.

En tanto, el parlamentario Octavio Martínez Vargas (morena) solicitó apresurar la dictaminación de esta iniciativa, a fin de que el Congreso de la Unión la incluya en la discusión y votación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2026.

Galería

Regresa a inicio