Comunicado 756
08 de Mayo 2025
c948ef28-6c15-4fe9-b499-84d1fb477bcb.jpg)
Que Programa Hídrico sea aprobado por el Congreso: Mercedes Colín
- De acuerdo con la iniciativa de la diputada Mercedes Colín, el Ejecutivo estaría obligado a informar anualmente sobre el estado que guarda dicho programa.
- El Congreso no sólo tendría una participación mucho más protagónica en la estrategia hídrica, sino también en la asignación de recursos para llevarlo a la práctica, señaló la diputada.
Para garantizar la disponibilidad y calidad del agua en el Estado de México, la diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI) propuso establecer, como una obligación constitucional de la persona titular del Ejecutivo estatal, la presentación del Programa Hídrico Integral Estatal ante el Congreso mexiquense, para su análisis, discusión y eventual aprobación, toda vez que esta medida permitiría crear un mecanismo de control parlamentario que asegure que sus acciones estén alineadas con las prioridades y necesidades de la población.
Adicionalmente, explicó la legisladora, se fortalecería la rendición de cuentas y la supervisión constante de su implementación, pues el Ejecutivo también estaría obligado a informar anualmente sobre el estado que guarda dicho programa.
“Con esta reforma constitucional, el Congreso no sólo tendría una participación mucho más protagónica en la estrategia hídrica, sino también en la asignación de los recursos públicos necesarios para llevarlo a la práctica”, señaló la parlamentaria durante sesión deliberante.
El programa hídrico, precisó, debe considerar procesos para mejorar la calidad de las aguas superficiales; preservar la integridad de los ríos; recuperar el equilibrio en la explotación de los acuíferos; ampliar la cobertura de agua potable y su saneamiento; asegurar la operación eficiente de la infraestructura; garantizar el suministro para sectores productivos; fortalecer las capacidades tecnológicas del sector y promover una gobernanza efectiva del agua.
No obstante, expuso, a pesar de que la Secretaría del Agua dio a conocer (en diciembre de 2024) la conclusión de los 21 talleres regionales, el Programa Hídrico Integral Estatal no ha sido presentado de manera oficial y su ausencia se ha traducido en un obstáculo para conocer con claridad los lineamientos, estrategias y metas del gobierno para hacer frente a la “evidente crisis hídrica que vivimos todas y todos los mexiquenses”.
Galería
c948ef28-6c15-4fe9-b499-84d1fb477bcb.jpg)