Comunicado 1013

10 de Septiembre 2025

Asistencia social y capacitación para emprendedurismo, plantea GPPRD

  • El Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), coordinado por el diputado Omar Ortega, planteó que las personas emprendedoras en condiciones de desigualdad económica y empresarial sean beneficiarias de programas, acciones y servicios de asistencia social.
  • Además, que el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) promueva su acceso a recursos y herramientas para fortalecer sus proyectos y mejorar sus condiciones laborales y productivas.

Con el objetivo de apoyar a las y los pequeños emprendedores, impulsar el crecimiento económico y promover un modelo de desarrollo más sostenible, el Grupo Parlamentario del PRD propuso que las personas en condiciones de desigualdad económica y empresarial sean beneficiadas con programas, acciones y servicios de asistencia social, así como con los recursos y herramientas que ofrece el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

La propuesta, expuesta por la diputada Araceli Casasola Salazar, señala que la vulnerabilidad económica y social de la población emprendedora afecta la creación de nuevas empresas, debido a la desventaja para acceder a recursos, altos costos en materias primas, baja productividad, falta de capital, bajos ingresos y complejidad del sistema tributario.

Por lo tanto, proponen dotar a las instituciones encargadas de la capacitación con herramientas jurídicas para promover el bienestar y la sostenibilidad de este sector, en concordancia con los principios de equidad, justicia social y desarrollo humano establecidos en la constitución estatal.

El documento contempla incluir en la Ley de Asistencia Social del Estado de México y Municipios a las y los emprendedores en condiciones de desigualdad económica y empresarial, definidos como personas físicas que realizan actividades productivas de manera autónoma, que identifican una oportunidad de negocio y asumen riesgos financieros, pero que carecen de mecanismos de capacitación institucional continua, acceso a seguridad social y créditos formales.

Por otro lado, en virtud de que el ICATI ha demostrado ser una herramienta eficaz para el desarrollo de habilidades productivas, se propone que otorgue recursos financieros, capacitación especializada y la oportunidad de vincularse con redes de negocios que faciliten el acceso a asesoría legal.

Adicionalmente, se considera la implementación de talleres de capacitación, cursos y programas gratuitos especializados, diseñados específicamente para gestión financiera, estrategias de mercado, transformación digital y atención en contextos de crisis empresarial.

Para tal fin, se plantean reformas a la Ley que Transforma al Órgano Desconcentrado Denominado Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) en Organismo Descentralizado.

Cabe señalar que el ICATI es un organismo público descentralizado del gobierno estatal, dedicado a impartir capacitación para el trabajo, por medio de cursos técnicos, administrativos y de servicios.

Estos programas están diseñados específicamente para atender las necesidades de las empresas que buscan impulsar su productividad, así como de la población que desea adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas para acceder a mejores oportunidades laborales.

Galería

Regresa a inicio