Comunicado 1343
14 de November 2025
Concluye la Legislatura el Primer Congreso de Humanismo Mexicano
- El evento tuvo como vocación promover el diálogo colectivo sobre el pensamiento humanista y fortalecer la centralidad de la ciudadanía en la vida pública.
Con la asistencia de más de 600 personas, tres conferencistas y 18 ponentes que participaron en tres mesas de trabajo, este viernes 14 de noviembre concluyó este viernes el Primer Congreso Estatal de Humanismo Mexicano, el cual fue clausurado por Juan Carlos Villarreal Martínez, director general del Instituto de Estudios Legislativos (INESLE), quien destacó que el pensamiento humanista es un mosaico que debe conjugar el rescate de la historia y de prácticas ancestrales, con una perspectiva vanguardista del futuro.
El encuentro tuvo una duración de dos días, estuvo organizado por el Congreso del Estado de México, a través del INESLE y en colaboración con El Colegio Mexiquense, A.C. y el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), y fue celebrado en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. El evento tuvo como propósito consolidar un marco teórico sobre el Humanismo Mexicano para estructurar una propuesta política que promueva la inclusión de todos los sectores sociales, y con el fin de garantizar su incorporación efectiva en la legislación y en los procesos de desarrollo social, económico y político del país.
El acto inaugural fue encabezado por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México, quien enfocó su intervención a reafirmar el compromiso del congreso mexiquense a legislar colocando en el centro de cada decisión a la ciudadanía. A dicha ceremonia de inauguración también acudió le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, así como autoridades de las instalaciones organizadoras.
A su vez, el público asistente estuvo conformado por estudiantes y docentes de distintos niveles educativos, personas académicas, legisladoras y servidoras públicas municipales y estatales, así como representantes de diversas organizaciones y sectores sociales, quienes escucharon y dialogaron con los conferencistas Felipe Arturo Ávila Espinosa, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; Mauricio Valdés Rodríguez, politólogo, y David Bak Geler, filósofo, así como con las y los ponentes, quienes en conjunto discutieron sobre la relevancia de seguir incluyendo y priorizando en la vida pública, políticas públicas y trabajo legislativo a la ciudadanía bajo un horizonte de justicia social.
El Humanismo Mexicano es uno de los ejes principales del trabajo que desarrolla el Instituto de Estudios Legislativos, por lo que el congreso viene precedido del Primer Concurso Universitario de Ensayo “El Humanismo Mexicano”, tres cátedras magistrales, artículos publicados en la revista Transformación Legislativa y la producción de la serie Humanismo a la Mexicana, que se difunde en las redes sociales institucionales.
Galería