Comunicado 1169
17 de Octubre 2025
                                                                                    Pide GPMC mejorar la atención oncológica para menores de edad
- El Grupo Parlamentario de MC (GPMC) planteó que el Estado preste el servicio de detección, prevención, vinculación, tratamiento y seguimiento del cáncer en niñas, niños y adolescentes mexiquenses.
 - La propuesta, expuesta por la legisladora Maricela Beltrán, detalla que las autoridades tendrán la obligación de garantizar el ejercicio de este derecho y su acceso de manera gratuita, digna, eficiente, oportuna y de calidad.
 
A nombre de la bancada de MC en el Congreso del Estado de México, la diputada Maricela Beltrán Sánchez planteó que, dentro de los servicios de salud, el Estado preste el servicio de detección, prevención, vinculación, tratamiento y seguimiento del cáncer en niñas, niños y adolescentes mexiquenses. 
La iniciativa para reformar el Código Administrativo del Estado de México detalla que las autoridades tendrán la obligación de garantizar el ejercicio de este derecho y su acceso de manera gratuita, digna, eficiente, oportuna y de calidad, procurando la incorporación de comunidades indígenas y zonas rurales. 
Además, contempla la difusión de información sobre la importancia de la detección temprana del cáncer en la infancia; la realización de campañas de promoción y concientización sobre esta enfermedad; el fomento de una cultura de prevención; así como el acompañamiento psicológico tanto para los pacientes como para sus familias, en casos de sospecha, alta sospecha o diagnóstico confirmado de cualquier tipo de cáncer. 
Plantea garantizar atención médica oportuna y servicios de rehabilitación para las niñas, niños y adolescentes diagnosticados.
“No hay excusa para seguir posponiendo la justicia social en oncología pediátrica. No es un tema técnico aislado, es una definición de ética del Estado”, aseguró la legisladora desde tribuna. 
El documento resalta que con la reforma se contribuirá al aumento de las expectativas de vida de estos menores y disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad, mediante una política pública de carácter prioritario; a la detección oportuna del padecimiento; y a la atención, cuyo resultado requiere de estudios complementarios o estudios médicos.
Estas acciones estarían a cargo de la Secretaría de Salud, la cual, además, deberá elaborar y emitir el Programa de Atención Integral de Cáncer de en niñas, niños y adolescentes, y los protocolos para su prevención, detección y diagnóstico oportuno, así como integrar un sistema de información para el seguimiento de menores que se les haya practicado examen clínico y presenten un diagnóstico sospechoso, altamente sospechoso o confirmado de cualquier tipo de esta enfermedad.
Entre otras obligaciones, la Secretaría integrará  una base de datos sobre las niñas, niños y adolescentes a los que se les practique algún examen dentro del programa; establecerá las bases de colaboración y participación de las dependencias de la administración pública estatal y municipal, para la prestación de servicios relacionados; además de diseñar un programa de fortalecimiento de la infraestructura para satisfacer la demanda y cobertura de las acciones. 
Asimismo, se establece que la Secretaría de Bienestar y las dependencias municipales coadyuvarán con la Secretaría de Salud en la instrumentación de las acciones mencionadas. 
Galería