Comunicado 1350

18 de November 2025

Impulsa Congreso prevención de violencia hacia comunidades trans

  • Le diputade Luisa Esmeralda Navarro respaldó el Foro TRANSgeneracional, un espacio de reflexión para visibilizar y defender los derechos de las poblaciones trans.
  • Encabezado por Juan Carlos Villarreal, titular del Instituto de Estudios Legislativos, el foro destacó la lucha histórica, la prevención de violencias y las iniciativas legislativas para proteger a la diversidad sexual en el Estado de México.
  • El encuentro contó con la colaboración de Tanya Vázquez y su Colectivo Mujeres Trans Famosas Toluca.

Con el fin de visibilizar a las poblaciones mexiquenses de la diversidad sexogenérica, reconocer a las víctimas y prevenir las distintas formas de violencia que enfrentan, Juan Carlos Villarreal Martínez, titular del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), encabezó el Foro TRANSgeneracional, el cual contó con el respaldo de le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena).

El evento, realizado en conjunto con Tanya Vázquez, del colectivo Mujeres Trans Famosas Toluca, se llevó a cabo en la sede del Inesle como espacio de diálogo, memoria y reflexión, en el marco de la Remembranza TRANs, conmemoración que se celebra cada 20 de noviembre para honrar a las personas trans, no binarias y de género no conforme que han sido asesinadas debido a la transfobia y el prejuicio.

Al respecto, Juan Carlos Villarreal destacó que, durante décadas, la sociedad ha cargado con estigmas que demandan una reflexión profunda.

Subrayó que transformar a la sociedad implica reconocer la dignidad de cada persona y respetarla sin importar sus circunstancias, por ello, resaltó la importancia del tema y reiteró que el Inesle es un espacio público abierto para el diálogo y el aprendizaje colectivo.

Mientras que Víctor Leopoldo Delgado Pérez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) señaló que el foro impulsa un futuro donde las personas trans vivan sin acoso, discriminación ni prejuicios, y reconoció que este avance se construye con leyes, políticas y trato digno.

Asimismo, agradeció a las colectivas, organizaciones, activistas, y a todas las personas que sostienen esta lucha con valentía cotidiana.

Tras solicitar un minuto de silencio por las mujeres trans asesinadas, la activista social Tanya Vásquez reconoció a sus compañeras por su lucha contra la discriminación y por los avances legislativos y de políticas públicas. Expuso que su colectivo, originado en los años 90, sigue enfrentando discriminación, estigmas y falta de acceso a servicios y oportunidades, por lo que consideró necesario redoblar esfuerzos institucionales, especialmente para infancias y adolescencias trans.

Las actividades del foro incluyeron la participación de las activistas trans: Alondra Nicol González Jiménez, quien abordó el tema de los transfeminicidios; Julieta Alcántara Méndez, que habló sobre la deserción escolar; y Danna Domínguez, quien se centró en la violencia estructural.

Galería

Regresa a inicio